ACTIVOS
Download Safari
Download Chrome
Download Firefox
Download IE 10+
¿TE GUSTÓ ESTE ARTISTA?
¡SÚBELO DE NIVEL!
- NIVEL DIFUSIÓN -
Enfermedad o delirio provocado por la divagación mental al estar expuesto a la inmensidad de la pampa desértica, desvarió inconsciente por perdida de la orientación al adentrarse al llano árido.
Mal de Pampa nace en el año 2005 en la ciudad de Copiapó. Su estilo se basa en revelar y mostrar al mundo las leyendas y mitologías de la Región de Atacama con un toque de notas estridentes y agresivas como el desierto que los cobija, sin olvidar sus raíces nativas que destacan su sonido singular y característico de la pampa misma en su región. El desierto ha perpetuado las narraciones mineras que hoy se hacen sonar a través de los ritmos de la banda, la cual ha generado distintos conceptos y temáticas para lograr posicionarse como una de las bandas líderes e icono en proyectar la cultura y la lucha contra la usurpación de las riquezas de esta tierra. Actualmente la banda se encuentra trabajando en lanzamiento de su segundo disco titulado El Último Sol, el cual se proyecta sonoramente y rítmicamente a Latinoamérica.
Musicalmente el disco El Último Sol está basado en una timbrística percusiva. Los ritmos afrolatinos son preponderantes en la obra y hablan de la integración de los pueblos latinoamericanos, además se suman los vientos de Los Andes que son parte del patrimonio sonoro del Norte de Chile. Literariamente perseguimos evidenciar el control sistematizado de la sociedad y la búsqueda de una salida volviendo a las raíces precolombinas, en donde principalmente se utilizó el contraste del claroscuro (día/Noche, Luz y oscuridad). Las culturas precolombinas no entendían el día sin la noche, el bien sin el mal, lo bueno sin lo malo, es todo parte de un equilibrio. Este equilibrio fue roto por la colonización religiosa y política en donde todo lo oscuro e incomprendido tiende a asumirse como peligroso o dañino.
Por último, la estética multicolor del disco nace del desierto florido, el multicolor quiere representar a demás la transición a la multiculturalidad que vive Copiapó y que enriquecerá sin duda nuestra vida y cualquier expresión de arte.
Fecha de nacimiento: 24/02/1983. Comenzó cantando el año 1997. Influencias Música Latinoamericana, Metal, Rock, Música Andina y Rumba. Desde el año 2017 participó como cantante de la orquesta Sinfónica municipal de Copiapó. Desde el año 2002 hasta el 2011 participó en voz y bajo de la agrupación cultural Los Llacos. Desde el 2011 voz principal y vientos en Mal de Pampa. Es docente de profesión desde el año 2006.
Fecha de nacimiento: 04/10/1980. Comenzó en el año 1996 como intérprete de guitarra eléctrica con la banda KONNWEICHAN con la cual grabaron un EP en el mismo año, miembro fundador de la banda MDP y presidente de la agrupación cultural con el mismo nombre responsables de la Creación del festival DED. Sus influencias musicales son la Música Latinoamericana, la Nueva Canción, Rock Clásico, Punk Rock, Stoner y Progresivo. En la actualidad es seudo gestor cultural y obrero de MDP.
Fecha de nacimiento: 06 de octubre de 1982. Es músico especializado en guitarra eléctrica. Estudió en el Liceo de Música de Copiapó en la básica y media violín y piano, además de canto y participar en la orquesta sinfónica del colegio. Actualmente trabaja con Mal de Pampa y como músico de sesión. Sus influencias son el Rock de los ochenta (influencias de sus padres) el Pop inglés y el Folclor latino americano, así como el Jazz en todas sus ramas y a los padres (el Blues). Es músico de profesión.
Fecha de nacimiento: 18 diciembre 1982. Comenzó con el bajo en el año 1992. Su profesión es ingeniero de ejecución en sonido. Sus influencias musicales son Inti Illimani, Quilapayún, Illapu, nueva canción en general, Cueca, música afroperuana, música andina, Anathema, Kintral, Opeth, Amorphis, Orphaned Land, etc. Sus influencias instrumentales son Guillermo Vadalá, Ernesto Holman, Felipe Pumarada, John Deacon.
Fecha de nacimiento: 08/01/1988. Baterista desde el año 2004. Profesor de educación general básica, tallerista musical y director artístico de un centro educativo no formal (Amún). Actualmente participa como baterista de las bandas Mal de Pampa y Walitroques. Influencias musicales: Rock de los 70, música tradicional de Latinoamérica. Influencias instrumentales: John Bonham, Buddy Rich, Horacio Hernandez.
Fecha de nacimiento: 22/04/1988. Se desempeña en la percusión desde los 8 años. Entró a una batucada en Antofagasta a esa edad “Paixâo do Samba” dándole duro a la percu brasilera hasta los 14 años aprox. De ahí se fue con su familia a vivir a Copiapó, conoció otra batucada y con unos amigos formaron la hoy conocida escuela de arte y percusión Copiapó (antes se llamaba escuela de percusión tecnológica). Estuvo hasta los 17 años batuqueando por Copiapó. Siempre interesado en la percusión, incursionó en la percusión latina (de forma autodidacta) y aprendió a tocar la guitarra. Siempre amante del Bossa Nova y la música popular brasilera y desde muy pequeño influenciado por su familia con la música folclórica latinoamericana, Salsa, Bossa, Canto Nuevo, Trova, Folclor. De profesión ingeniero en prevención de riesgos y medio ambiente.
Fecha de nacimiento: 23 de julio de 1990. Intérprete en los instrumentos de viento saxofón y quena desde el año 2004. Estudió en el Liceo de Música de Copiapó. Otros: guitarra, bajo eléctrico, charango, cuatro, voz, y coros, composición musical, tallerista musical y producción musical en algunos trabajos. Actualmente, banda Walitroques, Mal de Pampa, La Malaria y Camilo Espejo Solista. Influencias: Música Latinoamericana, Jazz, Latín Jazz, Música occidental siglo XX en general. Profesión actual: Trabajador social. Oficio: Músico.
Presentación frente a 15 mil personas, show de apertura para Los Jaivas, en su gira de celebración de sus 55 años en la plaza de la ciudad de Copiapó.
Grabación segundo álbum El Último Sol. Copiapó/Santiago.
Premios Clap, Barcelona, España: Reconocimiento obtenido por el Arte de disco El Último Sol, realizado por Medu1a.
Despierta el Desierto, Bahía Inglesa. Atacama. Organización Festival de Rock Nacional.
Expo Tatto, Club Hípico, Santiago.
Expo Tatto, VTP, Valparaíso.
Festival Rock en Rio Bueno, Región de Los Ríos.
Premios Clap. Barcelona, España: Reconocimiento obtenido por el arte de disco Mal de Pampa, realizado por Medu1a.
Grabación y lanzamiento disco debut titulado Mal de Pampa.
Premio Chile Diseño, reconocimiento obtenido por el arte de disco, realizado por Medu1a.
6 Generaciones
Mujeres | Hombres
Principales Países
CHILE (95.65%)
TURKEY (4.35%)
Principales Ciudades
SANTIAGO (43%)
CONCEPCION (26%)
COPIAPO (23%)
LA SERENA (6%)
ANTOFAGASTA (3%)
REGISTRO DE VISITAS
Total de usuarios únicos que han ingresado a este perfil
VISITAS PROMEDIOÚLTIMOS 30 DÍAS
MESES ANTERIORES
Año actual
REGISTRO IGUANNOS
Total de usuarios que han votado en este perfil
IGUANNOSA LA FECHA
MESES ANTERIORES
Año actual
- PRESENCIA DIGITAL -
CONECTA CON ESTA MÚSICA
SÍGUE A ESTE ARTISTA EN SUS REDES SOCIALES
Música y letra: Mal de Pampa
Productor Musical: Juan Manuel Quinteros
Ingeniero en Sonido: Felipe Leighton
Diseño: Medu1a
Animación y Montaje: Rolando Yáñez
Grabado en Estudios Pimiento.
Música y letra: Mal de Pampa
Productor Musical: Juan Manuel Quinteros
Ingeniero en Sonido: Felipe Leighton
Diseño: Medu1a
Animación y Montaje: Rolando Yáñez
Grabado en Estudios Pimiento.
Teaser oficial segundo single del disco El Último Sol. Grabado en Totoral, Región de Atacama, Chile.
2005
Copiapó
Región de Atacama
Carlos Villa – Voz & Vientos
Andrés Arquero – Guitarra
Leonardo Tapia – Guitarra & Coros
Eduardo Ledesma – Bajo
Francisco Maldonado – Batería
Miguel Araya – Percusión & Coros
Camilo Espejo – Charango, Coros, Hammond & Vientos
Rock de Raíz
Mal de Pampa (2011)
El Último Sol (2019)